¿Qué es la muerte súbita?
Las cifras de la muerte súbita
¿Por qué ha aumentado el número de muertes súbitas?
Aunque la práctica deportiva está totalmente recomendada para prevenir enfermedades del corazón si se práctica con moderación, curiosamente también aumenta la incidencia de la MSC desde el momento en que el deporte pasa a ser algo más que un hábito saludable.
Cuando el deporte se práctica de forma amateur o profesional pero de manera intensa, el corazón del deportista sufre una serie de cambios que aumentan entre 2 y 3 veces el riesgo de padecer MSC; disminuye la frecuencia cardiaca, aumenta el volumen de las cavidades y de su grosor, se produce un incremento del volumen de sangre que el corazón eyecta y aumenta la densidad de los capilares y de su capacidad de dilatación.
Todos estos cambios unidos a enfermedades cardiovasculares no detectadas son el caldo de cultivo de la MSC.
Legislación
En junio de 2013, entró en vigor la Ley Orgánica 3/201359, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje. En su artículo 46 habla de los reconocimientos médicos:
1- La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte determinará, progresivamente, la obligación de efectuar reconocimientos médicos con carácter previo a la expedición de la correspondiente licencia federativa, en aquellos deportes en que se considere necesario para una mejor prevención de los riesgos para la salud de sus practicantes.
2- Mediante la realización de estos reconocimientos médicos se pretende proteger la salud del deportista. En el diseño de los reconocimientos y en la aplicación a cada modalidad deportiva se tendrán en cuenta:
3- La obligación prevista en este artículo y las modalidades y alcance de los reconocimientos se determinarán reglamentariamente.
En ninguna Comunidad Autónoma de nuestro país existe obligatoriedad de obtener el certificado de aptitud médica para la práctica deportiva, siendo sólo las federaciones deportivas quienes tienen la potestad de poder exigirlo.
